22 marzo 2011

35 años... por Gustavo Sala

35 años “El camino es un elogio al espacio; cada tramo del camino tiene sentido en sí mismo y nos invita a detenernos. En cambio, la carretera, no tiene sentido en sí misma; el sentido le es dado por aquellos puntos que une. Los caminos han ido desapareciendo a la par que ha ido menguando el deseo de andar, de caminar con las propias piernas y disfrutar de ello. Camino y carretera son dos concepciones de la belleza. Carretera es una larga línea unida por islas de belleza, camino, es belleza ininterrumpida...
Continuar Leyendo...

15 marzo 2011

"RECONOCIENDO EL PAGO CHICO"

El Ateneo Popular Arturo Jauretche informa a la comunidad que el próximo 2 de abril se realizará una travesía por el Quequen Salado, organizada para kayacs y canoas. La participación en la excursión es totalmente abierta y gratuita y cada participante deberá llevar su vianda. La referida actividad, se encuadra en el marco del programa “Reconociendo...
Continuar Leyendo...

12 marzo 2011

¿QUE ES UN ATENEO POPULAR?

El ateneo popular  o  ateneo obrero  es el nombre  que recibe un tipo de asociación que surge de la tradición del movimiento obrero de España. Originalmente conformados como asociaciones culturales su proliferación, especialmente entre la década de los 80 del siglo XIX y la Segunda República Española, se vio favorecida en buena parte por la carencia de infraestructuras educativas oficiales para la clase trabajadora; en muchos casos tenían locales propios o utilizaban...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

"La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre."
(...) "Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales."
(...) "Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico."

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

Ateneo Popular "Arturo Jauretche" Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD