28 julio 2011

Teatro Abierto en el Picadero

El Teatro Abierto Empezando en los años 1980 y 1981, la comunidad artística alistó en un movimiento de mucho valor. Aunque nadie sabe las reacciones ni las ramificaciones que surgirían de la dictadura y su partidario, un grupo se formó que hablaría contra el estado y las cosas que estaban pasando. El Teatro Abierto, consistiendo en más de cien...
Continuar Leyendo...

25 julio 2011

Eva Duarte de Perón

26 de Julio de 1952 - 26 de Julio de 2011 Fragmentos de Mi Mensaje Solamente los fanáticos -que son idealistas y son sectarios- no se entregan. Los fríos, los indiferentes, no deben servir al pueblo. No pueden servirlo aunque quieran. Para servir al pueblo hay que estar dispuestos a todo, incluso a morir. Los fríos no mueren por una causa, sino de...
Continuar Leyendo...

Elecciones de Santa Fe. Por Gustavo Sala

A veces uno más uno es igual cero ¿Será cierto que la mayoría de la población desea vivir en una sociedad justa, solidaria, equitativa, en donde todos tengamos posibilidades de desarrollar el completo de variantes que la vida ofrece? No estoy muy seguro. Por fuera de los deseos ocasionales poco esfuerzo observo para que tales fines lleguen a buen puerto, por lo menos, desde la adhesión política se percibe una suerte de confusión y esquizofrenia colectiva sobre las ideas, modos y medios para llegar...
Continuar Leyendo...

22 julio 2011

Bienvenida Tecnópolis

Por Adrián Paenza En la Argentina de hoy se están produciendo acontecimientos tan significativos en el ámbito científico, tan distintos de todos los que hemos vivido en las últimas décadas, que merecen una mirada diferente por parte nuestra también. Cualquiera que hubiera vivido en nuestro país durante los últimos 40 años (más o menos) entiende de...
Continuar Leyendo...

21 julio 2011

AMIA II

AMIA 18 de Julio de 1994otro año de impunidad Las 85 Víctimas Nomina de Fallecidos Silvana Alguea de RodríguezJorge Antúnez Moisés Gabriel Arazi Carlos Avendaño Bobadilla Yanina Averbuch Naum Band Sebastián Barreiro David Barriga Hugo Norberto Basiglio Rebeca Violeta Behar de Jurín Dora Belgorosky Favio Enrique Bermúdez Romina Ambar Luján Boland Emiliano...
Continuar Leyendo...

16 julio 2011

La memoria de la impunidad.

El 18 de julio de 1994 se produjo el mayor atentado terrorista de la historia de la Argentina: una bomba destruyó el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en el que murieron 86 personas. Este informe inicia una serie de notas y entrevistas con la finalidad de ofrecer un seguimiento de la evolución del caso. Un documento testimonial aportado por Memoria Activa. Por Karina Donángelo y Pablo Rodríguez Todo hacía suponer, especialmente a las 9:50 de esa fría mañana de invierno...
Continuar Leyendo...

05 julio 2011

Entre el Caos y el Control, el descontrol y la libertad

Quizás la palabra Control sea el término que cuenta con mayor demanda en nuestros tiempos. Controlar, vigilar, delatar, parecen ser los verbos mejor conjugados por una sociedad que requiere ser espiada y si es necesario censurada, para su tranquilidad. Esta solicitud popular no deja de lado a ningún estamento social, necesitando un ejército de inspectores de variada especialidad para poder conformar a tan heterogéneo espectro. Se asume que no alcanza con la legislación escrita para saber y cumplir...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

"La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre."
(...) "Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales."
(...) "Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico."

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

Ateneo Popular "Arturo Jauretche" Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD