23 septiembre 2011

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas 19 de Junio de 1764 – 23 de Septiembre de 1850 José Gervasio Artigas Arnal nació en Montevideo en 1764. Al comenzar el año 1811, se desempeñó en la Guardia española de Colonia de Sacramento, como capitán de Blandengues (policía de frontera).Para entonces, el general español Francisco Javier de Elío, designado Virrey del Río de...
Continuar Leyendo...

Mariano Moreno

Mariano Moreno 23 de Septiembre de 1778 – 4 de Marzo de 1811 Plan Revolucionario de Operaciones Que el gobierno provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata debe poner en práctica para consolidar la grande obra de nuestra libertad e independencia. Señores de la Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias Unidas del Río de la...
Continuar Leyendo...

22 septiembre 2011

Juan José Hernández Arregui

Juan José Hernández Arregui 29 de Septiembre de 1913 – 22 de Septiembre de 1974 Juan José Hernández Arregui: (ensayista argentino que a partir de 1955 inició una ambiciosa producción destinada a revisar "el pensamiento nacional" que lo colocó como uno de los referentes principales de la izquierda peronista). Considerado el ideólogo de "Peronismo Revolucionario"....
Continuar Leyendo...

21 septiembre 2011

John William Cooke

John William Cooke 14 de Noviembre de 1920 – 19 de Septiembre de 1968 por Elisa Morales Gran figura del movimiento peronista, John William Cooke estuvo a la cabeza de este movimiento aunque posteriormente quedó aislado y murió en soledad. Vida y obra de uno de los ideólogos más importantes de la izquierda nacional argentina. Biografía John W. Cooke...
Continuar Leyendo...

16 septiembre 2011

“Revolución Libertadora”

-16 de septiembre de 1955 - Golpe autodenominado “Revolución Libertadora” El 16 de septiembre de 1955 se produce la sublevación autodenominada “Revolución Libertadora”, movimiento revolucionario encabezado por el general Eduardo Lonardi, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. El 13 de noviembre de 1955, Lonardi...
Continuar Leyendo...

14 septiembre 2011

La Noche de los Lápices

La Noche de los LápicesPor Hugo Presman El país padecía los años de plomo. La primavera sólo estaba en el almanaque. El clima político y social era gélido. La muerte andaba suelta y la vida estaba abaratada por el terrorismo de estado. El establishment se solazaba con las medidas de Alfredo Martínez de Hoz y le agradecía al Ministro del Interior Albano...
Continuar Leyendo...

12 septiembre 2011

Salvador Allende

Último Discurso de Salvador Allende 11 de septiembre de 1973 Santiago de Chile 7:55 A.M. Radio Corporación Habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno,...
Continuar Leyendo...

09 septiembre 2011

Nicolás Casullo (1944-2008)

Nicolás Casullo 10 de Septiembre de 1944 – 9 de Octubre de 2008 Nicolás Casullo fue artífice de una obra en la que se dedicó a repensar la función del lenguaje y las palabras además de desarrollar una crítica cultural que cuestionó los paradigmas dominantes de la sociedad contemporánea. Militante de la palabra, intelectual ligado al reciente grupo...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

"La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre."
(...) "Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales."
(...) "Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico."

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

Ateneo Popular "Arturo Jauretche" Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD